Termografía: la herramienta invisible que garantiza la eficiencia de nuestros edificios
En la búsqueda constante de eficiencia, sostenibilidad y confort en la construcción, la tecnología juega un papel fundamental. En Medgón, apostamos por la innovación como herramienta para ofrecer soluciones de máxima calidad. Una de estas tecnologías es la termografía, una técnica no invasiva que nos permite "ver lo que no se ve" y anticiparnos a problemas que podrían comprometer el rendimiento energético de una edificación.
La termografía es una técnica de diagnóstico basada en la captación de la radiación infrarroja que emiten los cuerpos según su temperatura. A través de cámaras térmicas, podemos generar imágenes donde las diferencias de temperatura se traducen en colores, lo que nos permite detectar fácilmente pérdidas de calor, filtraciones de aire, humedades o puentes térmicos, entre otros.
¿Para qué utilizamos la termografía en Medgón?
1. Detección de puentes térmicos
Nos ayuda a localizar puntos débiles en la envolvente térmica del edificio, tanto durante la ejecución como en fases posteriores, permitiéndonos validar soluciones constructivas y asegurar una alta eficiencia energética.
2. Control de calidad en obra
Realizamos inspecciones térmicas para comprobar que la instalación de aislamientos, carpinterías o barreras de vapor se ha hecho correctamente.
3. Rehabilitación energética
En proyectos de mejora o rehabilitación, la termografía nos permite diagnosticar el estado real del edificio, priorizando las intervenciones más efectivas.
4. Comprobación de hermeticidad
Combinada con ensayos Blower Door, la termografía es clave para detectar infiltraciones de aire que comprometen el confort térmico y acústico.
Ventajas de utilizar la termografía
• No invasiva y rápida
• Precisión en la detección de defectos ocultos
• Mejora la toma de decisiones técnicas
• Aumenta la durabilidad y eficiencia de los edificios
En Medgon integramos la termografía como parte de nuestro compromiso con la construcción sostenible y de alta eficiencia energética. Esta herramienta refuerza nuestra filosofía de ofrecer edificaciones pasivas, saludables y responsables con el medio ambiente.
Conclusión
La termografía no solo es una herramienta técnica, sino una aliada estratégica en la creación de edificios que cuidan a sus ocupantes y al planeta. En Medgon seguimos apostando por la innovación para construir un futuro mejor.
Raquel Conde _ Medgón
Compartir noticia
Artículos
Relacionados
Ahorro de energía, Construcción, innovación, Passivhaus
Viviendas que Piensan por Ti: La Solución Inteligente Frente al Calor Extremo
El mundo cambia, y con él, cambian nuestras viviendas. El calentamiento global ha dejado de ser un concepto abstracto para...
Passivhaus
Modelado 3D Detallado en Viviendas Industrializadas: Representación de Todos los Elementos Constructivos
En el ámbito de la construcción industrializada, el modelado 3D no es solo una herramienta de visualización, sino un instrumento...
Construcción, Industrialización, Passivhaus
La hermeticidad, uno de los principios Passivhaus, pero ¿qué es?
La hermeticidad de las viviendas es uno de los 5 principios del Passivhaus, y hemos oído mucho hablar de ello,...
Construcción, Industrialización, Madera, Passivhaus