Medgón: Impulsando el Crecimiento y la Innovación a Través de Prácticas ESG
¿Qué es la sostenibilidad?
En su concepto más teórico, la sostenibilidad se define como el uso racional de los recursos de manera que no se comprometan las necesidades de las generaciones futuras.
Pero bien es cierto que la sostenibilidad va más allá del uso de los recursos y se asienta en 3 pilares fundamentales: AMBIENTAL, ECONÓMICO Y SOCIAL, alcanzando el desarrollo sostenible en el punto de equilibrio de los estos pilares.
Según datos del Foro Económico Mundial, en el “Top Ten” de los riesgos severos que afectarán al planeta en un plazo de 2 años ocupan el segundo lugar los fenómenos meteorológicos extremos, pero para un periodo de 10 años, estos fenómenos extremos pasarán a ocupar el primer lugar del ranking, en segundo lugar la pérdida de biodiversidad, en tercer lugar el cambio crítico de los ecosistemas terrestres, seguido de la escasez de recursos naturales. Esto quiere decir que los riesgos ambientales están aumentando rápidamente y de manera preocupante como para no tomar la decisión de cambiar las cosas.
Por todo ello se hace necesario un cambio en la manera de construir. Se necesita de una construcción respetuosa con el medio ambiente y eficiente en el uso de los recursos, y aquí es donde Medgón aporta su “granito de arena”, construyendo edificios que cumplen con los estándares europeos más exigentes de eficiencia energética y de arquitectura sostenible.
En Medgón utilizamos la madera, procedente de bosques con certificado FSC, como material constructivo. Actualmente, la madera es el material más sostenible del mercado, ya que es renovable, reciclable, biodegradable y con una baja huella de carbono.
Ya existe normativa al respecto de la construcción sostenible.
En Europa la Directiva 210/31/EC de Eficiencia Energética hace referencia a la construcción de Edificios de Consumo Casi Nulo.
En nuestro país, la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, establece en su artículo 8 que los materiales ce construcción utilizados deberán tener la menor huella de carbono posible y en su artículo 31 nos dice que las licitaciones, tanto de redacción de proyectos como de concesión de obras, se incluirán, entre los criterios de adjudicación, razones tales como:
- Máxima calificación energética de los edificios licitados
- Uso de materiales de construcción sostenibles
- Minimización de la generación de residuos
Es por todo lo anteriormente citado, que Medgón ha apostado y sigue apostando por un sistema de construcción sostenible, que reduce el consumo de energía y materiales, al concentrar la producción en fábrica, disminuye el gasto de agua de manera drástica, reduce drásticamente las emisiones de CO2 durante el proceso constructivo, disminuye la generación de residuos y aumenta el uso de materiales reciclables y proporciona viviendas con mayor eficiencia energética.
“Construir edificios que cuiden la salud de las personas que los habitan, que ahorren energía y que cuiden del planeta” se ha convertido en nuestro propósito.
Coral González