El Auge del Entramado Ligero de Madera frente a los Métodos Tradicionales
La industria de la construcción está atravesando una transformación, similar a la que vivieron sectores como el automovilístico. Frente a los métodos tradicionales, emerge una alternativa más rápida, sostenible y eficiente: la construcción industrializada con entramado ligero de madera.
¿Cuáles son sus principales ventajas?
Velocidad sin precedentes
Una de las principales ventajas de este sistema es su rapidez de ejecución. La envolvente estructural se fabrica en entornos industriales controlados, con maquinaria especializada, y se traslada a la obra para su rápido ensamblaje. Al realizarse en fábricas a cubierto, esta fase constructiva no se ve afectada por la climatología, lo que permite trabajar de forma continua durante todo el año.
Además, se trata de una construcción en seco, en la que no se utiliza agua, eliminando así los tiempos de espera por secado de materiales. Todo ello hace que se consuman menos recursos humanos, cada vez más escasos en el sector.
Precisión y calidad controlada
El trabajo en fábrica permite reducir errores humanos, minimizar desperdicios y garantizar una calidad constante. El nivel de precisión alcanzado en entornos industriales no es comparable con el de una obra tradicional. Esta estandarización permite una reproducción exacta al diseño proyectado y evita imprevistos durante la obra.
Sostenibilidad y eficiencia energética
La madera es uno de los materiales más sostenibles disponibles para la edificación. No solo actúa como sumidero de carbono, sino que su transformación requiere menos energía que otros materiales como el acero o el hormigón. Su transformación precisa en fábrica y su previo modelado reduce los residuos generados al mínimo.
Además, las edificaciones con entramado ligero destacan por su excelente aislamiento térmico, lo que reduce significativamente la demanda energética a lo largo de su vida útil. En contraste, la construcción tradicional genera una mayor huella de carbono, debido al elevado consumo de recursos en la producción de materiales y a la considerable generación de escombros, uno de los principales problemas medioambientales del sector.
Flexibilidad y adaptabilidad
Otro punto fuerte del entramado ligero de madera es su versatilidad. Esta técnica permite una gran libertad de diseño. La ligereza del material, en comparación con el hormigón o el ladrillo, facilita su uso en terrenos complicados o sobre estructuras existentes, como ampliaciones en altura.
Seguridad y facilidad de trabajo
Sin lugar a duda, la seguridad es una de las ventajas más importantes a destacar. Las construcciones de entramado ligero se construyen en formato 2D y cada módulo se ejecuta a cota cero, es decir, a nivel de suelo, aunque estén destinados a alturas superiores. Esto reduce significativamente los riesgos laborales asociados al trabajo en altura.
Asimismo, disponer siempre de la maquinaria y herramientas adecuadas en el entorno controlado de la fábrica facilita el trabajo, mejora la ergonomía y evita los típicos imprevistos de las obras convencionales.
En un mundo que avanza hacia la #descarbonización y la eficiencia, el entramado ligero de madera se perfila como una alternativa cada vez más sólida frente a la construcción tradicional. Con beneficios en tiempo, precisión, sostenibilidad, calidad, flexibilidad y seguridad.
¡No se trata solo de construir diferente, sino de construir mejor!
Vanessa Arnillas _ Medgón