Construir sin dañar la naturaleza: nuestra forma de trabajar con madera. 22 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Biológica
Hoy 22 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, y en Medgón
queremos aprovechar la ocasión para contar algo que nos importa mucho: cómo construimos
con madera cuidando el planeta y respetando los ecosistemas.
La madera es uno de los materiales más sostenibles del planeta: renovable, reciclable y con
una huella de carbono mucho menor que otros materiales de construcción. Pero no todas las
maderas son iguales ni todas las formas de utilizarlas tienen el mismo impacto. Por ello su uso
también implica una gran responsabilidad por parte de todos los agentes implicados en la
construcción industrializada con madera. Se trata de hacerlo bien: de forma consciente,
responsable y pensando en el futuro.
Por todo ello, desde Medgón entendemos que en el proceso de construcción debemos seguir
una serie de buenas prácticas:
Usamos madera con certificación sostenible
Toda la madera que usamos proviene de bosques gestionados de manera responsable, con
certificados FSC o PEFC. Con estos certificados se garantiza que la madera ha sido obtenida
respetando principios ecológicos, sociales y económicos sostenibles. Eso significa que esos
bosques siguen vivos, se regeneran y mantienen su biodiversidad.
Imagen: https://www.coverpan.es/blog/envases-de-papel-con-certificacion-fsc-y-pefc/
Aprovechamos al máximo cada recurso
Gracias a nuestro sistema de construcción industrializada y al estudio exhaustivo previo del
cada proyecto, usamos la cantidad justa de material, reducimos residuos y evitamos el
desperdicio. De esta manera, cuidamos el entorno, optimizamos el proceso y los recursos al
máximo para que el consumo de material y de energía sea lo menor posible.
Diseñamos pensando en el medio ambiente
Cada proyecto que hacemos tiene en cuenta el impacto ambiental desde el inicio. No solo
pensamos en estructuras funcionales y en que nuestros edificios tengan un consumo
energético nulo, también buscamos que el proceso de ejecución de nuestras obras sea lo más
sostenible posible. Para ello, realizamos informes de sostenibilidad de las mismas en los que se
realiza un mapeo circular In-Puts y Out-Puts de materiales utilizados y energía consumida.
Además, Medgón obtuvo a principios de 2024 el certificado de Huella de Carbono Corporativa
por el que se calcula la totalidad de GEI (Gases de Efecto Invernadero) emitidos de forma
directa o indirecta a través de la actividad que realiza una empresa u organización.
Medgón en 2025 sigue avanzando en mejora de la eficiencia en sus procesos y mirando hacia el
futuro en materia de sostenibilidad. Esta vez realizando informes anuales de la Huella Hídrica
Corporativa. Se ha decidido llevarlo a cabo con el fin de identificar riesgos y una mejor gestión
sostenible del agua utilizada en nuestros procesos. Os adelantamos un dato del informe: en
2024 hemos consumido tan sólo 0,02 m3/m2 de estructura fabricada.
Imagen: https://institutodelagua.es/recursos-hidricos/conservacion-de-los-recursos-hidricosrecursos-hidricos/
Desde Medgón, creemos que es posible construir de manera responsable, sin renunciar a la
innovación, la estética ni a la durabilidad. Cada proyecto que realizamos es una oportunidad
para demostrar que la construcción puede ser parte de la solución frente al cambio climático.
Celebramos este día recordando que cada árbol cuenta, no solo como recurso, sino como parte
de un sistema vivo que sostiene la vida en el planeta.
En Medgón creemos que construir con madera no es solo una decisión técnica: es una elección ética.
Patricia Andrés_ Medgón