Hoy os acercamos hasta el Colegio Waldorfen Aravaca, Madrid. Allí hemos construido dos módulos de entramado ligero simétricos, conectados mediante una escalera central, para implantar nuevas aulas. Como se puede ver en la fotografía, los edificios están forrados en madera, muy acorde al ecosistema en el que se entablan.
Y, ¿por qué decidieron apostar por nosotros y nuestro modelo de construcción? Os lo contamos.
La dirección del colegio conoce todos los requisitos fundamentales que se plantea cualquier padre o madre a la hora de elegir un centro u otro: el tipo de enseñanza, el lenguaje a utilizar, los profesionales que allí trabajan, etc. En este caso, querían dar un paso más, ¿es sano nuestro colegio?
Esta cuestión no suele ser frecuente. Sin embargo, tuvo gran importancia a la hora de optar por un estándar pasivo. ¿En qué puntos puede influir esta elección?
Según numerosos estudios, existen muchos aspectos que afectan negativamente a la salud de los niños, su sistema inmunológico, el desarrollo escolar y su rendimiento. Algunos de ellos son la exposición crónica a malas condiciones ambientales en las aulas provocadas por la contaminación del aire interior, deficientes condiciones de confort, microorganismos, contaminantes químicos, luz inadecuada, elevados niveles de ruido, etc.
Con el paso del tiempo se han recopilado datos y se han ido elaborado diferentes informes. Estos señalan haber encontrado altas concentraciones de CO2 y NO2 en todas las aulas en las que se hizo la toma de información, lo que apunta a la necesidad de generar una mayor ventilación, para garantizar que los niños puedan mantener los niveles de concentración y productividad, siendo este nuestro principal objetivo.
En cuanto a estos parámetros, la Universidad de Harvard ha identificado los nueve fundamentos que hacen que un colegio sea calificado como sano:
Calidad de aire
Ventilación
Temperatura
Humedad
Polvo y plagas
Seguridad
Calidad de agua
Ruido
Luz y vistas.
En este estudio, se ha destacado la calidad del aire uno de los más importantes.
La dirección del centro decidió apostar por nosotros, garantizando la construcción de un colegio sano, que cuida la educación y el bienestar de niños y maestros.
Para Medgón, la calidad del aire es un factor muy importante a la hora de crear edificios, siendo un elemento fundamental para garantizar el confort de las personas.
No lo pienses más: demanda “una educación sana”.
Vanessa Arnillas ( Medgón Passivhaus)
Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a mi web o a ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra política de privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión
- Cookies de seguridad
- Aceptación / rechazo previo de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Al aceptar la cookies este seguimiento se activará:
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!