Durabilidad de la Madera en la Construcción
Cuando vamos a construir una vivienda, pensamos en que vaya a durar muchos años, y que la conservación de esta sea óptima. Hoy vamos a hablar de la durabilidad de la madera, ya que es un material del que muchas veces se cuestiona esta cualidad.
La durabilidad natural de la madera es la resistencia intrínseca frente a agentes degradadores como hongos, insectos y xilófagos.
Según la norma referente: UNE-EN 350, “La durabilidad natural de una madera se define como su resistencia intrínseca, es decir sin haber recibido ningún tratamiento, para resistir el ataque de un agente xilófago. Esta propiedad varía de una especie a otra, en una misma especie (como es el caso de la diferente durabilidad que puede presentar la madera procedente de plantaciones de crecimiento rápido y la procedente de bosques naturales) y, también, de una parte a otra de la misma madera (duramen, y albura, parte más interna y parte más externa del tronco respectivamente).”
Siempre pensamos en que la madera es un material menos durable que otros que se han venido usando en los últimos tiempos en construcción, como el metal o el hormigón. Pero hay que tener en cuenta que esos materiales se deterioran fácilmente, corrosión o carbonatación, cosa que no le pasa a la madera, si está bien proyectada y diseñada como veremos en este artículo.
Para garantizar la durabilidad de la estructura deben tomarse las medidas adecuadas de protección de la madera. Las medidas adecuadas para proteger la madera pueden ser medidas de diseño o mediante tratamiento de la madera.
Siempre que vayamos a proyectar con madera nos tenemos que preguntar:
Clase de Uso 2: Elemento estructural a cubierto y protegido de la intemperie pero, debido a las condiciones ambientales, se puede dar un contenido de humedad mayor al 20% en parte o totalidad de la estructura
Ejemplo, piscina climatizada con cubierta de madera
Clase de Uso 3:
3.1 Se encuentra al exterior, por encima del suelo y protegido. La humedad puede superar el 20%
Ejemplo, pilar con basa de piedra
3.2 Se encuentra al exterior, por encima del suelo y no protegido. La humedad supera 20%
Ejemplo, pasarela
Clase de Uso 4: Elemento estructural está con contacto con el suelo o con agua dulce y expuesto a humedad permanente mayor del 20%
Ejemplo, valla de madera en camino
Clase de Uso 5: Elemento estructural permanentemente con contacto con agua salada.
Ejemplo, un embarcadero.
En algunos productos estructurales como la madera maciza encolado o los tableros contralaminados, sus normas de productos especifican su limitación a determinadas clases de servicio (en este caso se pueden utilizar en las clases de servicio 1 y 2). Mientras en otros productos, como la madera laminada encolada, las normas indican que se pueden utilizar en todas las clases de servicio, desde la 1 a la 3.
La importancia de saber dónde y para que se va a utilizar la estructura cobra especial relevancia para la durabilidad de la misma. Los niveles de penetración de la madera se clasifican según normativa en la siguiente tabla, para elegir el tipo de protección según la clase de uso.
Por lo tanto, podemos ver, que, si usamos la madera correcta, con el diseño correcto y nuestra estructura durará más años que las construidas con otros materiales. Ejemplos son las Pagodas, como el templo budista Horyu-ji, en Japón que lleva construidomás de 1.400 años, u hórreos en España.

templo budista Horyu-ji
Hórreo Asturiano
Raquel Conde ( Medgón Passivhaus)
- ¿Dónde se va a colocar la madera? CLASE DE USO
- ¿Qué resistencia tiene la madera ante el ataque de xilófagos? DURABILIDAD
- ¿Se puede impregnar con un producto protector, según los niveles de penetración exigidos EN LA norma EN 351-1para cada clase de uso? IMPREGNABILIDAD










Compartir noticia
Artículos
Relacionados
Madera, Noticias, sostenibilidad
Construir sin dañar la naturaleza: nuestra forma de trabajar con madera. 22 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Biológica
Hoy 22 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, y en Medgón queremos aprovechar la ocasión...
Industrialización, Madera
El Auge del Entramado Ligero de Madera frente a los Métodos Tradicionales
La industria de la construcción está atravesando una transformación, similar a la que vivieron sectores como el automovilístico. Frente a...
Construcción, Industrialización
El Passivhaus como refugio acústico
Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, 30 de abril de 2025
Desde hace 18 años, el último...
casa pasiva, Construcción, Industrialización, Madera