Turbinas Eólicas de Madera Microlaminada. ¿Por qué no?

 

Hace unos meses, salió un artículo sobre cómo la empresa Modvion había conseguido los permisos para construir una turbina eólica de 219 metros completamente en madera.

Esta noticia ha supuesto un gran cambio en el sector de la energía eólica, y es que nadie creía que esta idea se pudiera llevar a cabo.

Tal y como afirma el Director Técnico de Modvion, “el uso de la madera microlaminada nos permite producir energía eólica completamente renovable, ya que estamos construyendo turbinas renovables con materiales renovables.”

Es importante destacar también la diferencia de emisiones de CO2 comparado con una turbina de acero. Las emisiones se reducirán hasta un 90%, ya que estas torres son capaces de absorber hasta 950 toneladas de CO2 por torre.

Foto: ecoinventos

El montaje de las turbinas de madera microlaminada también permite reducir los requisitos técnicos de la instalación, reduciendo la inversión en grúas de montaje en un 50%.

USO DE MADERA MICROLAMINADA EN LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA

En Medgón, llevamos muchos años haciendo uso de la madera microlaminada en nuestro modelo constructivo, creando un sistema estructural muy potente.

La madera microlaminada está formada por pequeñas fibras de 3-4 mm, que se han producido a través de un pelado rotatorio de troncos de abeto. Estas fibras son unidas con un adhesivo resistente a la humedad y a la ebullición, lo cual garantiza una excelente resistencia estructural.

 

Uno de los grandes beneficios de construir con madera microlaminada es su capacidad para capturar y almacenar dióxido de carbono (CO₂). Los árboles absorben CO₂ de la atmósfera durante su crecimiento, por lo que su uso en nuestro sistema constructivo lo fija en su estructura a lo largo de toda su vida útil. Al utilizar madera en nuestros muros estructurales, estamos reteniendo ese carbono dentro de los edificios, reduciendo significativamente las emisiones globales y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

En Medgón, entendemos que el futuro de la construcción debe estar alineado con la preservación del medio ambiente. Por ello, el uso de madera microlaminada en nuestros muros estructurales es una decisión estratégica que nos permite:

-Reducir la huella de carbono: utilizando un material renovable que almacena CO₂ en lugar de liberarlo.

-Fomentar una economía circular: aprovechando la madera de bosques gestionados de forma responsable por nuestros proveedores.

-Minimizar residuos: gracias a la fabricación precisa de los elementos de madera microlaminada, y nuestra posterior mecanización, optimizamos el uso del material y reducimos desperdicios en obra.

-Mejorar la eficiencia energética: la madera ofrece excelentes propiedades de aislamiento térmico, reduciendo la demanda energética de los edificios.

Si estás interesado y quieres saber más sobre el uso de la madera en la construcción industrializada, no dudes en enviarnos tus consultas a informacion@medgon.com

David Sánchez Miguel (Medgón)

Foto de portada Metsä 

Compartir noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Artículos

Relacionados