La cubierta de los mil nombres: La Mansarda
En proyectos de rehabilitación en los que se pretende habilitar antiguos desvanes es bastante común la colocación de mansardas.
Fuente: https://www.cupapizarras.com/es/actualidad/mansarda-cubierta-francesa
Su origen es francés, fue inventado por el arquitecto parisino Francois Mansart en el S.XVII. En Francia están más extendidos con una forma plana o redondeada mientras que en España, lo más común es encontrarlas a dos aguas.
Fuente: https://www.cupapizarras.com/es/actualidad/mansarda-cubierta-francesa
Su función es principalmente para ganar espacio en zonas abuhardilladas, consiguiendo además entradas de luz y ventilación natural. Además de su funcionalidad, su uso se ha extendido al considerarse un elemento ornamental dentro de la envolvente del edificio.
Su composición es como la de un pequeño tejado, pero añadiéndole 2 limahoyas que conectan con la cubierta principal:
Aunque el nombre técnico es mansarda, al igual que pasa con muchos elementos de las cubiertas de madera, en cada zona se le llama de una manera muy diferente: buhardilla, casetón, casoneto, tejado francés, desván, saliente, baburril…ésta última designación es típica de la provincia de Burgos. ¿Podrías compartir con nosotros cómo se llama en tu zona? ¡Seguro que llegamos a los mil nombres!
Patricia Andrés : Medgón
Pero, ¿Qué es una mansarda?
Según la RAE se trata de una ventana que se levanta por encima del tejado de una casa, con su caballete cubierto de tejas o pizarras, y sirve para dar luz y ventilar a los desvanes o para acceder por ella a los tejados.Compartir noticia
Artículos
Relacionados
Sin categoría
ALTIOR: Edificios que crecen de la mano de Medgón
Remontas o el derecho de vuelo, es un derecho real que te permite añadir nuevas plantas a edificios ya existentes...
Sin categoría
Asistimos a la formación » Inmersos ACV»
El pasado 1 de junio finalizó el curso INMERSOS ACV, organizado por AEICE y la Junta de Castilla y León,...
Sin categoría
Vivienda Passivhaus en Boecillo
Esta semana hemos comenzado el montaje de una nueva vivienda Passivhaus en Valladolid, en el municipio de Boecillo. El estudio...
Sin categoría